Saltar al contenido

Patatas a lo pobre: cómo se hacen y por qué se llaman así

Patatas a lo pobre: cómo se hacen y por qué se llaman así
Patatas a lo pobre: cómo se hacen y por qué se llaman así

Patatas a lo pobre: cómo se hacen y por qué se llaman así

Esta sabrosa guarnición es uno de los platos típicos de la zona oriental de Andalucía. Hay multitud de recetas para preparar este plato pero en general, todas tienen en común los ingredientes básicos, la patata, la cebolla, el pimiento y el ajo. Estamos hablando de las patatas a lo pobre. ¿Cómo se hacen y por qué se llaman así?

Sin duda conoceréis esta receta, o alguna de sus versiones más o menos historiadas, y seguro que la disfrutais como una de las mejores guarniciones para acompañar unas tajadas de pollo, -con alitas de pollo encajan de maravilla-, unos huevos fritos o unas tajadas de magro de cerdo.

UN VISTAZO A…


¿Por qué se llaman patatas a lo pobre?

Las patatas a lo pobre tienen este nombre porque se preparan con lo que haya en la despensa y a veces sin más ingredientes que los antes mencionados para la receta básica. Además, en esta elaboración se recupera el aceite utilizado, que nos servirá para hacer tortillas, frituras y otras elaboraciones. Quizás por ese motivo se les llamaba patatas a lo pobre.

La receta se puede acompañar cuando hay posibilidad con unos huevos fritos o estrellarlos con las patatas haciendo unos huevos rotos. Si hay suerte y la despensa está nutrida, se pueden añadir trozos de jamón, chorizo y otros embutidos formando el almuerzo alpujarreño y otros platos similares o prepararlas para acompañar un conejo al ajillo, que queda perfecto con estas patatas.

El nombre deriva de los años de la postguerra en los que cuando no había nada en la cocina o la despensa, se hacían solas las patatas con la cebolla, el ajo y el pimiento y se decía que para comer, había patatas a lo pobre, es decir, que la guarnición se convertía en el plato principal o único con el que se alimentaba a toda la familia.

Receta de patatas a lo pobre

Patatas a lo pobre: cómo se hacen y por qué se llaman así

Después de esta introducción solo nos falta hacer la preparación clásica de esta receta, sin más elementos complementarios. No os quepa duda de que es una receta sencilla, sabrosa y excelente tanto en su uso como guarnición como en su uso como plato único, en época de necesidad.

Ingredientes

Para 4 personas

  • Patatas4
  • Cebolla1
  • Dientes de ajo3
  • Pimiento verde italiano1
  • Pimiento rojo 1/2
  • Perejil
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Cómo hacer patatas a lo pobre

Dificultad: Fácil

  • Tiempo total30 m
  • Cocción30 m

Las patatas a lo pobre son similares en aspecto a las patatas a la panadera, solo que las últimas se cocinan en el horno y las primeras se hacen en la sartén. En unas y otras, se busca una patata confitada y suave más que una patata frita y crujiente.

Para elaborar esta guarnición, pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de unos 3 mm de grosor -similares a las panaderas-, cortamos los pimientos en pedazos de tamaño mediano y picamos las cebollas en juliana fina.

En una sartén ponemos aceite abundante y echamos todos los ingredientes partiendo de aceite en frío. Así conseguimos que todo se fría muy lentamente o mejor dicho, que se vaya confitando. No os preocupéis por todo ese aceite que luego lo colaremos y lo podremos aprovechar para mil y una recetas, frituras y guisos.

Tras unos quince minutos a fuego lento comenzará a haber movimiento en la sartén y veremos las primeras burbujas, momento en el que podemos sazonar y subir el fuego para dorar ligeramente las patatas, una vez hayamos comprobado que éstas ya empiezan a estar blandas al haberse confitado.

Con otros cinco o diez minutos más a fuego medio tendremos listas las patatas a lo pobre. Para dorarlas un poco más, retiramos el aceite de freír y dejamos que se tuesten un minuto en la sartén. Tened cuidado para que no se partan, en la medida de lo posible.

Una vez hechas las patatas, las escurriremos bien en un colador para retirar todo el exceso de aceite. Al servirlas, se suelen espolvorear con perejil picado y hay quien recomienda añadir unas gotas de vinagre de vino blanco.

Con qué acompañar las patatas a lo pobre

Las patatas a lo pobre están buenísimas como acompañamiento de guisos como el del guiso de conejo, los guisos de pollo o con unos simples huevos fritos, que son probablemente la mejor compañía para esta guarnición que por mérito propio, podría ser un plato principal.

Patatas a lo pobre: cómo se hacen y por qué se llaman así

Receta de Migas de Pan Andaluzas: Un Exquisito Manjar para el Invierno

Receta empanada gallega de la abuela

Receta empanada gallega de la abuela

Karok Seo Web Master Posicionamiento Web desarrollado para la pequeña y mediana empresa

  • Helio De Frutería Tradicional a Referente Digital: El Caso de Éxito que Demuestra el Poder del Kit Digital para las Pymes
    por Acortz on 7 junio 2025 at 18:09

    Descubra cómo el programa Kit Digital está revolucionando el tejido empresarial español. A través del inspirador caso de éxito de Fruterías Helio, conozca los pasos y beneficios de digitalizar su pyme para competir y crecer en el mercado actual. La entrada Helio De Frutería Tradicional a Referente Digital: El Caso de Éxito que Demuestra el Poder del Kit Digital para las Pymes se publicó primero en Karok Seo Web Master.

  • IA y Artículos Originales Cómo Crear Contenido Ético y Libre de Plagio en la Era Digital
    por Acortz on 2 junio 2025 at 14:40

    Descubre cómo utilizar la Inteligencia Artificial para redactar artículos originales, éticos y libres de plagio. Conoce las mejores prácticas, implicaciones legales y claves para una colaboración humano-IA responsable La entrada IA y Artículos Originales Cómo Crear Contenido Ético y Libre de Plagio en la Era Digital se publicó primero en Karok Seo Web Master.

  • Cómo Ganar Dinero con Inteligencia Artificial: Estrategias Efectivas para Crear Contenido y Aplicaciones Rentables
    por Acortz on 19 mayo 2025 at 17:44

    Descubre cómo la inteligencia artificial no solo está revolucionando la creación de contenido y el desarrollo de aplicaciones, sino también cómo puedes convertirla en una poderosa fuente de ingresos. Aprende estrategias probadas, herramientas clave y consejos profesionales. La entrada Cómo Ganar Dinero con Inteligencia Artificial: Estrategias Efectivas para Crear Contenido y Aplicaciones Rentables se publicó primero en Karok Seo Web Master.

  • Curso de Creación. Programación y Diseño de Páginas Web – Nivel Avanzado
    por Acortz on 8 octubre 2024 at 20:08

    El objetivo de este curso, organizado por Web Master Karok, es aprender a diseñar una página web que asegure alta calidad técnica y editorial, así como buena usabilidad y accesibilidad. Se cubrirán aspectos esenciales como la correcta elección de un nombre de dominio y la creación de formularios de contacto sencillos, sin necesidad de códigos complejos. Estos elementos serán la base para garantizar un buen posicionamiento SEO en los motores de búsqueda La entrada Curso de Creación. Programación y Diseño de Páginas Web – Nivel Avanzado se publicó primero en Karok Seo Web Master.

  • Potencia tu Sitio WordPress con Inteligencia Artificial: Guía Completa
    por Acortz on 12 septiembre 2024 at 10:02

    Descubre cómo potenciar tu sitio WordPress con IA: chatbots inteligentes, SEO avanzado, contenido automático y más. Guía completa para integrar IA y transformar tu web La entrada Potencia tu Sitio WordPress con Inteligencia Artificial: Guía Completa se publicó primero en Karok Seo Web Master.